Existen varios modelos de capacitación, el más básico es
simplemente realizar varias evaluaciones parciales y una final, se obtiene una
calificación cuantitativa final promedio, la cual hace las veces de evaluación,
todo de la forma más tradicional en donde el profesor es el principal actor, la
actividad enseñar es la predominante y el cumplimiento de los objetivos de
aprendizaje planeados se cumplen.
Otra de las formas
de evaluar es dar seguimiento dinámicamente al proceso formativo, detectando
que conocimientos ha asimilado el estudiante y cuáles no, lo que servirá para
emitir una evaluación cualitativa y cuantitativa, la actividad predominante es
enseñar, los objetivos de aprendizaje se cumplen y se detecta el nivel de
conocimientos adquiridos por cada estudiante.
Las dos anteriores formas de evaluar solo le dan
importancia a los conocimientos. Se han realizado mejoras en la formación y
evaluación que consisten en tres etapas:
Existen cursos que se basan como primera etapa en la
formación de competencias realizando las actividades de enseñanza anteriormente
mencionadas. En una segunda etapa se da entrenamiento en los procesos
de la empresa para la adquisición de habilidades laborales.Y en una tercera etapa se envía al personal a las áreas
de producción de la empresa, en donde se les nombran tutores para adquirir la
experiencia laboral.
Este tipo de cursos permiten formar las competencias
laborales de la empresa, sin embargo no existe un proceso de aprendizaje
activo, ni de socialización rica, por lo que en áreas complejas de la gestión y
la tecnología es de mayor dificultad formar las competencias del nivel y con la
oportunidad que la empresa requiere, por lo que este Taller de fundamentos de
Arquitectura Empresarial, propone un proceso de enseñanza- aprendizaje que
considere la socialización rica y los diversos métodos que permitan contar con
los artefactos y evidencias que muestren con toda seguridad que el alumno ha
aprendido y ha logrado el desempeño tanto individual como de grupo colaborativo
de alto desempeño que la empresa requiere, todo esto acompañado de su
correspondiente método de evaluación.
RÚBRICA DE
EVALUACIÓN DEL CURSO ABP
El Open Group evalúa
el aprendizaje por medio de una certificación de primer nivel de los
fundamentos mediante el marco metodológico TOGAF ( The Open Group Architecture
Framework), sin embargo los conceptos a considerar para integrar la rúbrica de
evaluación del curso ABP para el Taller de Fundamentos de Arquitectura se
enlistan a continuación:
- Organización de los equipos colaborativos y cooperativo
- Colaboración en la búsqueda de información
- Integración de las presentaciones de forma colaborativo
- Adquisición de conocimientos con aprendizaje activo
- Participación en la comparación de marcos de referencia (MAP vs AE)
- Planteamiento de mejoras al MAP
- Participación en la comunidad virtual cooperativo
- Diseño de soluciones del SGP
- Entrega dentro de rango de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EVALUACIÓN
La evaluación que se persigue dentro de este curso de ABP, es dinámica por lo que se realizará de forma continua en la formación de las competencias de Arquitectura Empresarial que se busca que el personal de la empresa adquiera. La intervención para la evaluación se muestra en el siguiente diagrama de línea de tiempo.
- Evaluación de la estructura del curso
- Evaluación del docente facilitador
- Evaluación de los conocimientos previos de los participantes
- Evaluación de los conocimientos adquiridos y del portafolio
- Evaluación de las practicas realizadas
- Evaluación de las soluciones diseñadas
- Presentación del portafolio de los participantes
- Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora del currículum
No hay comentarios.:
Publicar un comentario