La posibilidad de aplicar ABP en los cursos de la empresa
en donde estoy laborando es alta, de hecho por cada paquete de cursos se
estructura un proyecto para su gestión.
Sin embargo la capacitación que se proporciona dentro de
esos proyectos en su mayoría es tradicional para la adquisición y actualización
de conocimientos y en menor grado se usan modelos de formación de competencias.
Por ejemplo no se incluyen métodos de socialización o el uso de tecnologías de
la información.

Para
lograr que la oportunidad de aplicar ABP se convierta en realidad es necesario
realizar un trabajo de gestión del cambio, que permita influir sobre la toma de
decisiones de los directivos y den apoyo a esta manera innovadora de dar
capacitación.
Personalmente estoy convencido de que el ABP es un mejor proceso
de enseñanza-aprendizaje tanto para el personal de mi empresa como para sus
proveedores y clientes.
FODA DEL ABP EN MI
EMPRESA
En un análisis general partiendo de la posibilidad de
implantar una metodología de ABP en la capacitación del personal, clientes y
proveedores de la empresa en donde estoy trabajando emito las siguientes
premisas de un análisis FODA.
Fortalezas
- Organización de la capacitación por proyectos
- Se cuenta con una estructura organizacional de desarrollo del talento
- Se plantean proyectos de capacitación para la empresa y sus clientes
- Experiencia en la gestión de la capacitación
- Se oferta capacitación especializada en el ramo industrial
- Conocimiento y experiencia en la formación de competencias
- La empresa y nuestros clientes cuentan con infraestructura de TIC
- Modelo de Administración por Procesos implantado en la empresa y con el cliente
- Operación en un Sistema de Gestión por Procesos
- Modelo de Arquitectura Empresarial Diseñado por parte del cliente
Oportunidades
-
Gran posibilidad de implantación de ABP en los proyectos de capacitación
- Organización cultural de un cambio de metodología de capacitación y formación de competencias
- Potenciar la capacitación con metodologías de proyectos ABP
- Maximizar el aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la empresa
- Aprovechar las reformas estructurales del País
- Mejor desempeño del personal de la empresa
- Convertirse en una empresa líder en el País
- Mantener en su mayor parte capacitación tradicional para la empresa y sus clientes
- Escasa implementación de las TIC en la capacitación
- Falta de una logística MOOC (Masive on Line Open Courses) con una estructura empresarial
- Falta de implementación de una metodología ABP en su capacitación
- Personal de la estructura de capacitación aplicando en extremo métodos tradicionales de aprendizaje
Amenazas
- Desventajas en el mercado por rezago en la implantación de nuevas formas de aprendizaje
- Reformas estructurales del País mal administradas
- Cancelación de proyectos de capacitación por parte del cliente
- Falta de asignación presupuestal
- Asesores o vendedores mal preparados y deformación de los planes de capacitación
Este FODA expresado de una forma sencilla permite
identificar elementos que sirven para la formulación de un Plan Estratégico
para la implantación de mejoras en la capacitación del personal de la empresa y
de la oferta de capacitación a sus clientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario