Socialización del Proyecto
En la presentación siguiente de SlideShare mostramos el Esquema General (metáfora del proyecto) y la forma de organización de la Socialización del curso de "Competencias Fundamentales para la Arquitectura Empresarial", que muestra la colaboración dentro del aula, hacia afuera del aula (en la empresa) y hacia adentro del aula (desde las áreas de la empresa).
http://www.slideshare.net/FelipeIMPUnid/proyecto-abp-metaforasocializacions2
Reflexión sobre la socialización en un curso de Arquitectura Empresarial:
Un curso de Arquitectura Empresarial sin la inclusión de elementos de socialización para que sus participantes aprendan de manera colaborativa y cooperativa no es una tarea sencilla, sobre todo si se requiere que a partir de los conocimientos fundamentales se adquieran las habilidades para analizar un Modelo de Administración por Procesos (MAP) desde el marco de referencia de AE como el de TOGAF del Open Group , el cual es muy completo pero que requiere para su aplicación en una situación real de un grupo multidisciplinario, entre ellos un Grupo de referencia de Arquitectos de TI.
El aprendizaje de los conceptos fundamentales así como cada uno de los 10 procesos del marco de referencia del ADM de TOGAF , requieren aplicarse en un entorno de aprendizaje activo (colaborativo y cooperativo) que incorpore entre otros: búsqueda de información, discusiones grupales, interpretaciones en mapas mentales, fichas de información y su relación con el modelo de procesos y los sistemas de gestión de los procesos de negocio.
Para lograr las habilidades que la formación de competencia persigue, a partir de los conocimientos adquiridos de Arquitectura Empresarial se debe continuar con su aplicación como Marco de referencia en un Modelo de Administración por Procesos, ya sea con la implantación de mejoras en un negocio real o con el desarrollo de prototipos, . Aún más si se desea obtener mayor experiencia, es necesario realizar el Diseño de Soluciones de Arquitectura Empresarial para incorporarlos como parte de un Sistema de Gestión de Procesos de la empresa.
El llegar a este último estado de aprendizaje sobre Arquitectura Empresarial se facilitará mediante la integración de una comunidad de aprendizaje y mejora continua en donde las actividades se realicen de forma colaborativa y cooperativa.
Evaluación detectada en cuanto a socialización en cursos:
De acuerdo a lo detectado en los cursos en los que he participado anexo una evaluación desde mi punto particular en como se capacita al personal de las empresas. La mejora de estos aspectos tiene muchas posibilidades de mejorar la curva de aprendizaje de los participantes.
Publicado el 15 de junio de 2015
En que consiste el proyecto de Competencias Fundamentales para la Arquitectura Empresarial:
A partir de las ideas reflejadas en el formato Cambas de "Diseño ABP para la Arquitectura Empresarial", hemos obtenido los principales conceptos con los cuales se desarrolla nuestro producto "Taller de Fundamentos de Arquitectura Empresarial", y que por el momento se integraron en unas cuantas láminas en la herramienta SlideShare:
http://es.slideshare.net/FelipeIMPUnid/proyecto-abp-estructuracursoarquitecturaempresarials
Así mismo incluimos la liga a la presentación Arquitectura Empresarial del Dr. Eduardo Castro, por la cantidad de buenos conceptos sobre el tema:
http://es.slideshare.net/ecastrom/introduccion-a-arquitectura-empresarial
Publicado el 9 de junio de 2015
Como se menciona en el curso de ABP el Canvas http://conecta13.com/canvas/ es una excelente herramienta para el diseño de proyectos de un. La siguiente figura ilustra un Canvas para el Aprendizaje de los conceptos de Arquitectura Empresarial alineado a la metodología de TOGAF.
Publicado el 4 de junio de 2015
Características de la Instrucción Directa y el ABP
Las diferencias entre la Instrucción Directa (ID) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), nos permite observar y reflexionar acerca del avance que se ha logrado en los diferentes métodos del proceso de enseñanza-aprendizaje:
Instrucción Directa (AD)
- Se basa en repeticiones y en el aprendizaje mecánico y memorístico
- No permite la participación de los alumnos, por lo que su contribución es baja
- No facilita la inclusión de alumnos con diferentes capacidades, competencias y culturas
- Los contenidos se aprenden tradicionalmente sin que los alumnos participen en ideas autenticas
- La conexión entre el profesor y los alumnos es jerárquica y con poco contacto humano
- Las habilidades de explorar y de aplicar lo aprendido es limitado o nulificado.
- El proceso es rutinario; el profesor presenta, el alumno repite y se evalúa lo memorizado por el alumno.
- Se fomenta el aprendizaje cooperativo y colaborativo
- Se facilita la inclusión de alumnos de diferentes culturas, competencias y capacidades
- El aprendizaje se conjuga con el verbo hacer
- El proceso de aprendizaje es de mayor dinamismo: explorando, buscando, descubriendo, resolviendo, integrando, lo que facilita la conformación de conocimiento de grado superior o abstracto
- Se produce una mayor comunicación con los adultos (docentes) y con sus compañeros
- Se logran construir una gran cantidad de ideas autenticas
- Se facilita la inclusión de nuevas tecnologías para el aprendizaje
- El proceso es de mayor dinamismo y motivador; Explorar, buscar, elegir, discutir, ensayar, errar, corregir, aplicar, mejorar, celebrar.
Publicado el 3 de junio de 2015
Presentación #abpMOOC_INTEF
Saludos a todos!!!
Nuevamente iniciando después de la fecha, espero alcanzarlos...
En esta ocasión con el tema de Arquitectura Empresarial, dado que es la metodología central del proyecto de la empresa en donde estoy participando...
La idea es estructurar los temas fundamentales para la formación de Competencias del Modelo de Administración por Procesos en una Empresa.
No soy experto del conocimiento de la metodología, pero me llama el interés por aplicar el ABP en este tipo de trabajo, espero salir bien librado del asunto!!!
Tres detalles sobre de mi:
- Soy ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, M. en Computación y M. en Educación. He trabajado en tan variados proyectos relativos a Sistemas de Información, Capacitación, Docencia, Procesos de Negocio y TIC, que a veces pierdo el foco de en que realmente estoy especializado.
- En esta etapa de mi vida el camino que me llama es entender formas de Aprendizaje, como este de ABP, aún cuando por el momento no estoy en la docencia, pero si tengo contacto con grupos de desarrollo de competencias. Por razones profesionales también estoy en un grupo de Arquitectura de TIC que busca optimizar el funcionamiento de una empresa dedicada a la producción de energéticos.
- Y otro de mis gustos y más grande deseo, es aprender de energías alternas (a las generadas por el petróleo) ya que me gustaría que en un futuro no lejano se pueda revertir la contaminación que se esta generando a nivel mundial sobre nuestro amado planeta!!!
- Aprender constantemente de todo y de todos en la vida; deportes, conocimientos, juegos, habilidades, actitudes, ...
- Platicar con mis hijos sobre sus actividades cotidianas y profesionales, verlos crecer en todos sus aspectos, tratando de guiarlos y no interferir en lo que ellos deben de resolver, equivocarse, vivir personalmente y ser responsables....
Aunque me cause mucha incertidumbre, tener un despacho personal en donde apoye a la comunidad en cuanto a aprendizaje tecnológico y sociocultural, vincularlo con la educación reglada ( formal) y las empresas. Que se conviva con alegría y que se aprenda en colaboración.
Tres imágenes:
Que expresan un poquito de mi ventana del mundo.
El aprendizaje es magia
Preparándose para enseñar a aprender
La música es un camino que facilita el aprendizaje
Proyecto Memorable:
Poder implementar la formación de competencias en un Modelo de Administración por Procesos (MAP) en un marco de Arquitectura Empresarial por medio de métodos de aprendizaje del ABP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario